Tu episodio ha sido cargado y publicado al siguiente enlace:
"alternativas a alcanzar una meta"
viernes, 21 de octubre de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
Lope Félix de Vega Carpio
Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibídem, 27 de agosto de 1635)1 fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
El llamado Fénix de los ingenios, Poeta del cielo y de la tierra2 y (por Miguel de Cervantes) Monstruo de la Naturaleza renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.

sábado, 2 de julio de 2016
" MARIO VARGAS LLOSA "
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), Marqués de Vargas Llosa,conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano, que adquirió la nacionalidad española en 1993. Considerado uno de los más importantesnovelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes (1994) —entendido como el más importante en lengua castellana, el Premio Leopoldo Alas (1959), el Premio Biblioteca Breve (1963), el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Planeta (1993) entre otros. Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo señor al recibir de Juan Carlos I de España el título de Marqués de Vargas Llosa.
Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como: La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) yConversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo lacrítica literaria y el periodismo. Entre sus novelas se encuentran comedias, novelas policiacas, históricas y políticas. Varias de ellas, como Pantaleón y las visitadoras (1973) y La fiesta del chivo (2000), han sido adaptadas y llevadas al cine.
Muchas de las obras de Vargas Llosa están influidas por la percepción del escritor sobre la sociedad peruana y por sus propias experiencias como peruano; sin embargo, de forma creciente ha tratado temas de otras partes del mundo. Desde que inició su carrera literaria en 1958 reside en Europa (entre España, Gran Bretaña, Suiza y Francia) la mayor parte del tiempo, de modo que en su obra se percibe también una cierta influencia europea.
Al igual que otros autores hispanoamericanos, ha participado en política, pero él, a diferencia de los anteriores hispanos galardonados por la Academia Sueca, es defensor de las ideas liberales. Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)